ALEGSA.com.ar

Definición de Máquina virtual (informática)

Significado de Máquina virtual: (virtual machine). Una máquina virtual es una instancia aislada de un sistema operativo que se ejecuta en una capa de software llamada ...
08-07-2025 19:06
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Máquina virtual (informática)

 

(virtual machine). Una máquina virtual es una instancia aislada de un sistema operativo o entorno de ejecución, que opera sobre una capa de software denominada hipervisor o virtualizador. Este software permite compartir los recursos de hardware de la máquina física, como la CPU, memoria, almacenamiento y conexiones de red, entre varias máquinas virtuales de forma simultánea y aislada.

Cada máquina virtual dispone de su propio conjunto de recursos virtualizados, lo que le permite funcionar de manera independiente, como si fuera una computadora física real. Esto garantiza la seguridad y la privacidad entre los sistemas operativos y aplicaciones que se ejecutan dentro de cada máquina virtual, ya que el aislamiento impide que los procesos de una máquina afecten a los de otra.

Un ejemplo común es el uso de una máquina virtual para ejecutar Linux dentro de un sistema operativo Windows, o viceversa, sin necesidad de modificar la configuración del sistema principal.

Las máquinas virtuales son ampliamente utilizadas en entornos empresariales y de desarrollo para optimizar el uso de recursos, facilitar la administración de infraestructuras y mejorar la disponibilidad de los servicios. Los administradores pueden crear, configurar, clonar, migrar y eliminar máquinas virtuales de manera sencilla, adaptándose rápidamente a las necesidades cambiantes de la organización.

Algunas soluciones de virtualización, como VMware vSphere o Microsoft Hyper-V, ofrecen funciones avanzadas como la migración en caliente de máquinas virtuales, la replicación de datos y la gestión centralizada de recursos, lo que incrementa la resiliencia y la eficiencia operativa.

Ventajas de las máquinas virtuales:

  • Consolidación de servidores: permite ejecutar múltiples sistemas en un solo hardware físico.

  • Reducción de costos: disminuye la inversión en hardware y consumo energético.

  • Facilidad de administración y actualización de sistemas.

  • Creación rápida de entornos de prueba o desarrollo sin hardware adicional.

  • Portabilidad: las máquinas virtuales pueden trasladarse entre distintos servidores físicos.



Desventajas de las máquinas virtuales:

  • Rendimiento ligeramente inferior al de una máquina física, debido a la capa de virtualización.

  • Gestión de recursos: un uso inadecuado puede provocar sobrecarga de hardware.

  • Complejidad adicional en la administración de grandes entornos virtualizados.



Comparación: A diferencia de los contenedores, que comparten el núcleo del sistema operativo anfitrión y son más ligeros, las máquinas virtuales incluyen su propio sistema operativo, lo que proporciona mayor aislamiento pero consume más recursos.


¿Qué es una máquina virtual?


Una máquina virtual es un software que emula una computadora completa, incluyendo tanto el hardware como el sistema operativo, permitiendo ejecutar aplicaciones de manera independiente del sistema anfitrión.


¿Cuál es el propósito de utilizar una máquina virtual?


El propósito principal es ejecutar varios sistemas operativos y aplicaciones en una misma máquina física, facilitando la consolidación de recursos, la prueba de software en diferentes entornos y la mejora de la eficiencia operativa.


¿Cómo funciona una máquina virtual?


Una máquina virtual funciona mediante un proceso de virtualización, en el que el hipervisor asigna y administra los recursos físicos para que varias máquinas virtuales puedan operar simultáneamente sobre el mismo hardware, de forma segura y aislada.


¿Cuál es la diferencia entre una máquina virtual y una máquina física?


La principal diferencia es que una máquina física es un equipo tangible, mientras que una máquina virtual es una entidad de software que simula el funcionamiento de un equipo físico, permitiendo flexibilidad y portabilidad.


¿Qué ventajas ofrece el uso de máquinas virtuales en un entorno empresarial?


Entre las ventajas se incluyen la consolidación de servidores, la reducción de costos de hardware y energía, la facilidad para administrar y actualizar sistemas, la creación de entornos de prueba y desarrollo, así como la mejora en la recuperación ante desastres mediante copias y migraciones rápidas.


¿Cuáles son los principales proveedores de software de máquinas virtuales?


Los principales proveedores de software de máquinas virtuales son VMware, Microsoft (con Hyper-V), Oracle (con VirtualBox) y Citrix (con XenServer).

Para más información leer: Virtualización.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 08-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Máquina virtual. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/maquina_virtual.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • ¿Qué es una máquina virtual y cómo funciona?

    Nombre: Sofía - Fecha: 28/09/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber más sobre las máquinas virtuales y entender cómo funcionan. ¿Podrías explicármelo de una manera sencilla? ¡Gracias!

    Respuesta
    Una máquina virtual (VM, por sus siglas en inglés) es un entorno virtualizado que simula un sistema de computadora completo con su propio hardware y software. En esencia, es una instancia aislada de un sistema operativo y sus aplicaciones que se ejecuta dentro de otro sistema operativo.

    Una máquina virtual funciona utilizando un software llamado hipervisor o monitor de máquina virtual. Este software crea una capa de abstracción entre el hardware físico del sistema y los sistemas operativos invitados que se ejecutan en la máquina virtual. El hipervisor asigna recursos del hardware físico, como CPU, memoria y almacenamiento, a cada máquina virtual.

    Cuando se inicia una máquina virtual, el hipervisor carga una imagen del sistema operativo invitado y emula el hardware necesario para que el sistema operativo funcione correctamente. El sistema operativo invitado y las aplicaciones que se ejecutan en él interactúan con el hipervisor como si estuvieran en un sistema físico independiente.

    La ventaja de utilizar máquinas virtuales es que permiten ejecutar múltiples sistemas operativos y aplicaciones en un solo servidor físico. Esto ayuda a optimizar la utilización de los recursos de hardware y simplifica la administración de los sistemas. Además, las máquinas virtuales son portátiles, lo que significa que se pueden mover fácilmente entre diferentes servidores o incluso entre diferentes plataformas, lo que brinda flexibilidad y escalabilidad.

    En resumen, una máquina virtual es un entorno virtualizado que permite ejecutar múltiples sistemas operativos y aplicaciones en un único servidor físico, gracias al uso de un software llamado hipervisor.
  • ¿Cuáles son los beneficios de utilizar máquinas virtuales en el entorno tecnológico?

    Nombre: Luna - Fecha: 28/09/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber cuáles son los beneficios de utilizar máquinas virtuales en el entorno tecnológico. ¿Podrías explicarme un poco más al respecto? Gracias.

    Respuesta
    Las máquinas virtuales son una tecnología que permite crear y ejecutar múltiples sistemas operativos o entornos de software en un único hardware físico. Estas son algunas ventajas de utilizar máquinas virtuales en el entorno tecnológico:

    1. Ahorro de costos: Al utilizar máquinas virtuales, se pueden ejecutar múltiples sistemas operativos en un solo servidor físico, lo que reduce la necesidad de comprar y mantener varios equipos.

    2. Mayor eficiencia del hardware: Al consolidar varios sistemas operativos en un solo servidor físico, se utiliza mejor la capacidad de procesamiento y memoria, lo que puede llevar a un uso más eficiente del hardware.

    3. Flexibilidad: Las máquinas virtuales permiten crear y eliminar rápidamente entornos de software, lo que facilita el desarrollo, prueba y despliegue de aplicaciones. Además, es posible configurar diferentes entornos según las necesidades específicas de cada proyecto.

    4. Aislamiento: Las máquinas virtuales proporcionan un nivel de aislamiento entre los diferentes sistemas operativos o aplicaciones que se ejecutan en ellas. Esto significa que si uno de los sistemas falla o es vulnerable a ataques, los demás sistemas no se verán afectados.

    5. Migración y escalabilidad: Las máquinas virtuales permiten migrar fácilmente un sistema de un servidor físico a otro sin interrumpir su funcionamiento. Además, es posible escalar verticalmente (asignando más recursos a una máquina virtual existente) o escalar horizontalmente (agregando más máquinas virtuales) según las necesidades del negocio.

    6. Seguridad: Las máquinas virtuales pueden ofrecer una capa adicional de seguridad al aislar los sistemas operativos y aplicaciones. Además, es posible realizar copias de seguridad y restaurar fácilmente máquinas virtuales completas en caso de problemas.

    Estos beneficios hacen que las máquinas virtuales sean ampliamente utilizadas en entornos tecnológicos, tanto en el desarrollo de software como en la administración de servidores y el despliegue de aplicaciones.
  • ¿Cómo contribuyen las máquinas virtuales a la optimización de recursos en un entorno tecnológico?

    Nombre: Valentina - Fecha: 28/09/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber de qué manera las máquinas virtuales ayudan a optimizar los recursos en un entorno tecnológico. ¿Podrías explicarlo detalladamente? ¡Gracias!

    Respuesta
    Las máquinas virtuales (VM, por sus siglas en inglés) son entornos virtuales que imitan el funcionamiento de un hardware físico en un servidor o computadora. Permiten ejecutar múltiples sistemas operativos y aplicaciones en una sola máquina física, lo que contribuye a la optimización de recursos en un entorno tecnológico de varias maneras:

    1. Consolidación de servidores: Las VM permiten consolidar varios servidores físicos en una sola máquina física, lo que reduce la cantidad de hardware necesario y aprovecha al máximo los recursos disponibles. Esto resulta en un ahorro significativo de espacio físico, energía y costos asociados.

    2. Mayor utilización de recursos: Las VM pueden compartir y asignar dinámicamente los recursos disponibles, como CPU, memoria RAM y almacenamiento, según las necesidades de cada VM. Esto permite aprovechar al máximo los recursos subutilizados, evitando el desperdicio de capacidad ociosa.

    3. Flexibilidad y escalabilidad: Las VM pueden ser fácilmente creadas, clonadas o eliminadas según las necesidades del entorno tecnológico. Esto facilita la escalabilidad horizontal (agregar más VM) o vertical (asignar más recursos a una VM), lo que permite adaptarse rápidamente a cambios en la demanda y optimizar los recursos disponibles.

    4. Aislamiento y seguridad: Cada VM se ejecuta de forma independiente, lo que proporciona un nivel adicional de seguridad y aislamiento entre diferentes sistemas operativos y aplicaciones. Esto ayuda a prevenir interferencias o conflictos entre ellos y protege la integridad del sistema.

    5. Pruebas y desarrollo: Las VM ofrecen un entorno seguro para realizar pruebas y desarrollo de software sin afectar el entorno de producción. Esto permite a los desarrolladores probar diferentes configuraciones, sistemas operativos o aplicaciones sin riesgo de dañar el sistema principal.

    En resumen, las máquinas virtuales contribuyen a la optimización de recursos en un entorno tecnológico al permitir la consolidación de servidores, aumentar la utilización de los recursos disponibles, ofrecer flexibilidad y escalabilidad, brindar aislamiento y seguridad, así como facilitar las pruebas y el desarrollo de software.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías