Definición de Máquina virtual (informática)
(virtual machine). Una máquina virtual es una instancia aislada de un sistema operativo o entorno de ejecución, que opera sobre una capa de software denominada hipervisor o virtualizador. Este software permite compartir los recursos de hardware de la máquina física, como la CPU, memoria, almacenamiento y conexiones de red, entre varias máquinas virtuales de forma simultánea y aislada.
Cada máquina virtual dispone de su propio conjunto de recursos virtualizados, lo que le permite funcionar de manera independiente, como si fuera una computadora física real. Esto garantiza la seguridad y la privacidad entre los sistemas operativos y aplicaciones que se ejecutan dentro de cada máquina virtual, ya que el aislamiento impide que los procesos de una máquina afecten a los de otra.
Un ejemplo común es el uso de una máquina virtual para ejecutar Linux dentro de un sistema operativo Windows, o viceversa, sin necesidad de modificar la configuración del sistema principal.
Las máquinas virtuales son ampliamente utilizadas en entornos empresariales y de desarrollo para optimizar el uso de recursos, facilitar la administración de infraestructuras y mejorar la disponibilidad de los servicios. Los administradores pueden crear, configurar, clonar, migrar y eliminar máquinas virtuales de manera sencilla, adaptándose rápidamente a las necesidades cambiantes de la organización.
Algunas soluciones de virtualización, como VMware vSphere o Microsoft Hyper-V, ofrecen funciones avanzadas como la migración en caliente de máquinas virtuales, la replicación de datos y la gestión centralizada de recursos, lo que incrementa la resiliencia y la eficiencia operativa.
Ventajas de las máquinas virtuales:
- Consolidación de servidores: permite ejecutar múltiples sistemas en un solo hardware físico.
- Reducción de costos: disminuye la inversión en hardware y consumo energético.
- Facilidad de administración y actualización de sistemas.
- Creación rápida de entornos de prueba o desarrollo sin hardware adicional.
- Portabilidad: las máquinas virtuales pueden trasladarse entre distintos servidores físicos.
Desventajas de las máquinas virtuales:
- Rendimiento ligeramente inferior al de una máquina física, debido a la capa de virtualización.
- Gestión de recursos: un uso inadecuado puede provocar sobrecarga de hardware.
- Complejidad adicional en la administración de grandes entornos virtualizados.
Comparación: A diferencia de los contenedores, que comparten el núcleo del sistema operativo anfitrión y son más ligeros, las máquinas virtuales incluyen su propio sistema operativo, lo que proporciona mayor aislamiento pero consume más recursos.
¿Qué es una máquina virtual?
Una máquina virtual es un software que emula una computadora completa, incluyendo tanto el hardware como el sistema operativo, permitiendo ejecutar aplicaciones de manera independiente del sistema anfitrión.
¿Cuál es el propósito de utilizar una máquina virtual?
El propósito principal es ejecutar varios sistemas operativos y aplicaciones en una misma máquina física, facilitando la consolidación de recursos, la prueba de software en diferentes entornos y la mejora de la eficiencia operativa.
¿Cómo funciona una máquina virtual?
Una máquina virtual funciona mediante un proceso de virtualización, en el que el hipervisor asigna y administra los recursos físicos para que varias máquinas virtuales puedan operar simultáneamente sobre el mismo hardware, de forma segura y aislada.
¿Cuál es la diferencia entre una máquina virtual y una máquina física?
La principal diferencia es que una máquina física es un equipo tangible, mientras que una máquina virtual es una entidad de software que simula el funcionamiento de un equipo físico, permitiendo flexibilidad y portabilidad.
¿Qué ventajas ofrece el uso de máquinas virtuales en un entorno empresarial?
Entre las ventajas se incluyen la consolidación de servidores, la reducción de costos de hardware y energía, la facilidad para administrar y actualizar sistemas, la creación de entornos de prueba y desarrollo, así como la mejora en la recuperación ante desastres mediante copias y migraciones rápidas.
¿Cuáles son los principales proveedores de software de máquinas virtuales?
Los principales proveedores de software de máquinas virtuales son VMware, Microsoft (con Hyper-V), Oracle (con VirtualBox) y Citrix (con XenServer).
Para más información leer: Virtualización.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 08-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Máquina virtual. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/maquina_virtual.php